Santa Brígida reduce en 1 millón de kilos la generación de residuos fracción resto

‘El panadero generoso’ llega este sábado a Gamonal Bajo
7 abril, 2025
Se espera un pronto restablecimiento de las líneas en La Angostura
8 abril, 2025
Mostrar todo

Santa Brígida reduce en 1 millón de kilos la generación de residuos fracción resto

El contenedor de fracción resto (verde) se ha convertido en el símbolo de todo aquello que no se recicla. Representa una carga ambiental, económica y social que muchas veces pasa desapercibida. Sin embargo, cada vez más vecinos y vecinas de Santa Brígida están comprendiendo que cada bolsa menos en el contenedor verde no solo aligera el camión de la basura, sino que también aligera el peso que dejamos a las generaciones futuras.

“La fracción resto no desaparece por arte de magia”, indica la concejal de Limpieza, Recogida Selectiva de Residuos Sólidos y Medioambiente, María Sánchez-Fernaud Vega. “Lo que no reciclamos tiene un destino mucho menos amable con el planeta. Por eso, cada vez que una persona decide no tirar algo en el contenedor verde, está ejerciendo un acto de responsabilidad que afecta a todos los niveles”.

El Covid-19 marcó un punto de inflexión. A partir de esa fecha, el municipio de Santa Brígida logra reducir la generación de residuos de fracción resto que viene acompañada de un incremento de las recogidas selectivas, servicio que presta la UTE Sataute, constituida por Ayagaures Medioambiente y la Ferretería Las Casillas. Tras la pandemia se generaron 8.120.360 kg de residuos recogidos en el contenedor gris. A partir de ese máximo se ha evolucionado a la baja hasta cerrar el ejercicio 2024 con una generación de 7.020.400 kg, es decir una reducción de 1.099.960 kg.

También hay un impacto económico directo. “Tratar los residuos de fracción resto es costoso”, señala la edil. “No pueden ser reutilizados ni reciclados y requieren procesos más complejos para su eliminación segura”.

Entre enero de 2023 y julio de 2024 el Ayuntamiento de Santa Brígida ha pagado en impuestos, solo por residuos resto, por el depósito del vertido, Ley 7/22, un total de 267.528,11 euros por 110.212,18 toneladas, y en tasas al Complejo Medioambiental (Ecoparque Gran Canaria Norte) 560.955,90 euros. “Cuando se reduce su volumen, se liberan recursos que pueden destinarse a mejorar los sistemas de recogida selectiva, o incluso a reducir las tasas de basuras que paga la ciudadanía”, concluye la concejal.

La transición hacia una sociedad más sostenible empieza con gestos simples, y uno de ellos es, sin duda, mirar al contenedor verde con otros ojos.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR