Recomendaciones para las noches de San Juan y San Pedro

Fiestas de San Pedro en La Atalaya
21 junio, 2024
Santa Brígida refuerza su compromiso con la inclusión a través de un nuevo Plan de Accesibilidad
24 junio, 2024
Mostrar todo

Recomendaciones para las noches de San Juan y San Pedro

El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través del área de Seguridad, hace extensivas una serie de recomendaciones preventivas que se deben contemplar la noche de San Juan (23 de junio) y la noche de San Pedro (28 de junio).

– Queda terminantemente prohibido la colocación de hogueras en cualquier tipo de vía pública por motivos de seguridad en el tráfico.

– La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de 15 metros de cualquier edificación, carreteras, tendido eléctrico, vehículos o instalación. Deberá igualmente respetarse una distancia mínima de 100 metros entre hogueras.

– Evita la proximidad de árboles, repetidores, etc.

– Buscar un lugar adecuado que tenga fácil acceso para los servicios de emergencia.

– Limpiar la zona (alrededores de la hoguera) con motivo de eliminar cualquier posibilidad de propagación del fuego.

– La pila de materiales a quemar no deberá de sobrepasar los tres metros de altura si se ubica a menos de 100 metros de alguna edificación, ni de cinco metros en ningún otro caso.

– La pila de materiales no deberá estar compuesta por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni de ningún otro tipo de residuos cuya combustión genere la emisión de gases altamente tóxicos.

– Evitar materiales ligeros que puedan desprenderse con el viento.

– Se desmontarán aquellas hogueras que no reúnan las suficientes garantías de seguridad, por su ubicación, por su contenido, o por su peligrosidad.

– El responsable de la hoguera deberá garantizar que, tras la hoguera todo quede en condiciones de limpieza y orden. Tal y como se encontraba anteriormente. Responsables son aquellas personas mayores de edad que organicen cada hoguera. En el caso de ser menores, las personas responsables serán sus padres, madres o tutores legales.

– Vigilar la hoguera hasta su total extinción. Antes de marcharse comprobar que esté todo apagado.

– Se deberá tener en cuenta durante el desarrollo de la quema, cambios en el viento o en la meteorología, en general, que puedan afectar al normal desarrollo de la celebración.

– Tener a disposición medios de extinción (cubos de agua, tierra, etc.)

Nota: ante cualquier incidencia o emergencia de deberá utilizar el teléfono genérico de emergencias (1-1-2).

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR