Con una reputación consolidada en la literatura canaria tras esa trilogía esencial de la historia de la conquista titulada Sangre, el escritor Carlos González Sosa acaba de publicar Los olvidados de Napoleón (publicaciones Bilenio) en donde cuenta un episodio poco conocido de la historia europea: la deportación de miles de prisioneros franceses a Baleares y Canarias tras la sangrienta Batalla de Bailén, en 1808.
González Sosa participará en la Feria del Libro de Santa Brígida que se celebrará el próximo 26 de abril. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, tendrá lugar en el Parque Municipal de la Villa con una variada programación que se desarrollará entre las 10:00 y las 19:00 horas a través de conciertos, espectáculos infantiles, cuentacuentos, firmas de autores y presentaciones de libros, entre ellos Los olvidados de Napoleón.
Carlos González Sosa creció en Santa Brígida, donde aún viven sus padres. A lo largo de su carrera ha escrito más de una docena de novelas que lo han convertido en un fenómeno literario en Canarias por su capacidad para rescatar del olvido a personajes y episodios silenciados de la historia.
Con una narrativa que combina hechos reales con una rigurosa investigación histórica, el escritor reconstruye en su última novela la situación de las islas a través de dos soldados franceses capturados por el ejército español: Paul y Gerard. El primero será deportado a la inhóspita isla de Cabrera, junto a otros diecisiete mil prisioneros, mientras que Gerard es enviado a Canarias, lejos de su tierra natal, enfrentándose a un entorno hostil marcado por el hambre, las enfermedades y la miseria.
González Sosa se volvió tendencia tras ver la luz su trilogía Sangre, un fenómeno editorial que aborda la conquista de Canarias. El primer volumen, La madera contra el acero, se sitúa en 1402, cuando dos hombres abandonan las costas francesas y llegan a Lanzarote en una aventura de final incierto. El segundo título, Datana, se centra en la conquista de Gran Canaria durante el reinado de los Reyes Católicos, y cierra Hijos del Sol, que narra la conquista de La Palma y Tenerife, las dos últimas islas en ser sometidas. Esta trilogía ha sido propuesta para su inclusión en programas educativos por su valor pedagógico y literario.
Otra de sus obras más notable y reciente es Esclavos (2024), abordando episodios como la «venta por lotes» de personas, la expulsión de esclavos canarios en Madeira por rebeldes, o la cruel lógica que otorgaba mayor valor a las mujeres embarazadas, ya que sus hijos nacían esclavos. También destacan La venganza de Van Der Does (2019), o El último viaje del Valbanera (2021), ambas centradas en hechos históricos relevantes para el archipiélago.
Con Los olvidados de Napoleón, González Sosa continúa su compromiso con la recuperación de la historia canaria, ofreciendo un valioso retrato del impacto humano de la guerra y una página trágica de la historia poco conocida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR