La Orquesta Sinfónica de Las Palmas lleva ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi a Santa Brígida

Santa Brígida rinde homenaje a Alonso Quesada en el Día de las Letras Canarias
17 febrero, 2025
Santa Brígida dispone de 16 contenedores de recogida de aceite usado
18 febrero, 2025
Mostrar todo

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas lleva ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi a Santa Brígida

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas (OSLP) transformará el Centro Cultural de Santa Brígida en un escenario de paisajes sonoros este sábado, 22 de febrero a las 20:00 horas con la interpretación de Las cuatro estaciones, de Vivaldi, una joya inmortal que, desde hace tres siglo, cautiva al mundo.

Bajo la dirección artística del concertino Néstor Henríquez, la OSLP desplegará este viaje musical con todo el respaldo de la orquesta, acompañada por cuatro solistas integrados en su formación: Pablo Melián, Anabel Estévez, Liliana Mesa e Irene García, quienes darán vida a los violines que dialogan con la naturaleza en cada estación del año, basándose en sonetos que, probablemente, el propio Vivaldi escribió.

El concierto forma parte de la programación de febrero de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara. “Las cuatro estaciones es una obra universal que conecta con cualquier público, independientemente de su edad o bagaje musical. Queremos que este concierto sea un regalo para Santa Brígida”, destacó la edil.

Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado El Sacerdote Rojo por su cabello pelirrojo, fue un compositor y violinista de primer orden. A lo largo de su vida, escribió más de 500 conciertos, muchos de ellos pensados para mostrar las habilidades del violín, su instrumento predilecto. Su influencia fue tan grande que músicos como Johann Sebastian Bach estudiaron y adaptaron su obra.

Un maestro a la hora de traducir imágenes en sonidos, compuso este singular grupo de cuatro conciertos para violín y orquesta integrando elaborados remedos del canto de los pájaros, una tormenta de verano, hojas crujientes bajo los pies y hasta el viento helado del invierno. Así, consiguió completar lo que hoy es considerada una obra pionera en la música que cuenta historias o evoca imágenes.

Nota: el acceso es de carácter gratuito.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR