El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Educación que dirige Adrián García Armas, da continuidad al conjunto de ayudas a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAs/AFAs) de los centros educativos de Educación Infantil y Primaria Juan del Río Ayala (23.000 euros), AMPA Atalaya Mirador del José Manuel Illera de la Mora (20.000 euros), AMPA Enare del Lola Massieu en La Angostura (22.500 euros) y el AMPA Entre Palmeras del Instituto de Educación Secundaria Santa Brígida (20.000 euros) a través del Plan Corresponsables.
Estas aportaciones, procedentes del Ministerio de Igualdad y gestionadas a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias por medio de la FECAM, tienen como objetivo favorecer la conciliación familiar para los años 2024 y 2025. En dicho marco se habilitan plazas subvencionadas para los servicios de Acogida Temprana y Recogida Tardía tanto en época escolar como no lectiva, permitiendo a las familias acceder a estos servicios esenciales sin los costos mensuales habituales. Así como se incluye convivencia de alumnado, organización de Campus vacacionales, actividades extraescolares, y otras iniciativas alineadas con dichas líneas de acción, facilitando la conciliación de familias con menores de 0 a 16 años.
Ayudas directas
Por primera vez, el Ayuntamiento de Santa Brígida ha asignado 28.000 € en ayudas directas a AMPAs, distribuidas según el número de alumnos, que se desglosa en 6.000 euros al CEIP José Manuel Higuera de la Mora, y 6.000 euros al CEIP Lola Massieu a través de sus AMPAs, y 8.000 euros al AMPA del IES de Santa Brígida y 8.000 euros al AMPA del Juan del Río Ayala. El destino de estos fondos es para tres conceptos principalmente: ayuda en el transporte escolar, ayuda en el sonido para eventos como orlas o espectáculos del coro, y actividades extraescolares.
En la reunión mantenida, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol Martín, ha agradecido «el compromiso de las AMPAS y asociaciones de familias en la ejecución de este programa», así como propuso «mejoras» para la planificación de las actividades, y que esta ayuda «llegue antes del inicio del curso escolar».
Por su parte, García Armas subrayó la importancia de la conciliación familiar, afirmando que “no solo beneficia a las familias y al desarrollo saludable de los menores, sino que también fortalece a la sociedad en su conjunto”, y agradeció «el esfuerzo que realizan las asociaciones intervinientes para mejorar la comunidad educativa».
Las asociaciones de madres y padres confían en que continúen estas líneas de financiación, dado que es una mejora significativa para las familias -un total de 113.500 euros (un aumento del 33%)-, así como la consecución de la Programación General Anual.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR