El barrio satauteño de La Atalaya podría ser declarado nueva Zona de Interés Artesanal por su tradición alfarera, un reconocimiento que otorga el Gobierno de Canarias y que pone en valor la importancia económica, histórica y cultural de este sector artesanal, y que permitirá al Centro Locero contar con un distintivo oficial que reforzará su posicionamiento en el mercado y facilite su promoción y comercialización en el ámbito nacional e internacional.
En el día de ayer, el Cabildo de Gran Canaria solicitó al Gobierno regional que incluya, en la próxima modificación de la Ley de Artesanía de Canarias, la creación de Zonas de Especial Interés Artesanal. Esta figura jurídica permitirá proteger, conservar y poner en valor oficios tradicionales que corren el riesgo de desaparecer, al tiempo que se les otorga un reconocimiento oficial que impulsa su revitalización.
La alfarería tradicional de La Atalaya de Santa Brígida es una de las candidaturas junto con otros núcleos artesanales de Gran Canaria, como Lugarejos, por su alfarería negra, el calado tradicional de Ingenio, la cestería de fibras vegetales de Santa Lucía de Tirajana, y la cantería artística de Arucas.
Este asunto fue tratado en la primera reunión oficial entre el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. En este encuentro, el consejero se comprometió a consensuar con las corporaciones insulares el primer borrador de la reforma legislativa y a agilizar su tramitación para adelantar la aprobación de la nueva ley.
Entre otros objetivos de esta modificación se encuentra también la modernización del sector a través de herramientas analógicas y digitales, y la inclusión de nuevas materias primas adaptadas a las necesidades actuales del mercado.
Con esta medida, tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo de Gran Canaria pretenden fortalecer el tejido artesanal de la isla, asegurar su transmisión generacional y convertirlo en un motor de desarrollo económico sostenible basado en la identidad y la cultura local.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR