El servicio gratuito de recogida de podas y enseres del Ayuntamiento acopia 750 toneladas anuales de residuos

Recorrido cultural del Club de Mayores por los tesoros de Ingenio
25 febrero, 2025
Mostrar todo

El servicio gratuito de recogida de podas y enseres del Ayuntamiento acopia 750 toneladas anuales de residuos

Durante los primeros ocho meses de 2024, el servicio gratuito de recogida de podas y enseres voluminosos que el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Limpieza, ofrece a la ciudadanía, ha gestionado un total de 207 toneladas de residuos voluminosos, los cuales han sido enviados directamente al vertedero sin posibilidad de reciclaje o recuperación. Además, ha recogido 300 toneladas de residuos biodegradables, principalmente restos de poda, lo que facilita su aprovechamiento posterior.

Este servicio, de carácter gratuito, permite a la ciudadanía solicitar a través de cita previa [bañeras: 928 64 81 81 (ext. 0161) / camión: 662 195 121] deshacerse de muebles, enseres, electrodomésticos grandes y podas. Solo hasta agosto, el camión ha realizado 840 servicios de recogida -hasta diez bolsas de trastos o podas domésticas-, y se han trasladado 280 bañeras para podas o residuos voluminosos a los domicilios que lo han solicitado, contribuyendo así a la limpieza y el buen cuidado del municipio.

Para la concejala del Área de Limpieza y Residuos Sólidos Urbanos, María Sánchez-Fernaud Vega, este servicio refuerza la protección del medioambiente, gracias a la correcta gestión de residuos por parte de los vecinos y vecinas.

El servicio se complementa con los 1.308 contenedores distribuidos en el municipio: 731 contenedores de restos, 265 para depositar plástico, latas y briks, 218 de papel y cartón, 94 contenedores para envases de vidrio, y 16 de aceite.

Además, Limpieza pone a disposición de la ciudadanía dos ecopuntos móviles para residuos domésticos que, por su volumen o toxicidad, no pueden ser depositados en los contenedores habituales: aparatos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño, ordenadores, móviles, plásticos, juguetes, material de escritura, pilas y baterías usadas, fluorescentes y bombillas, cartuchos de tinta y tóner, pequeños metales, así como tapones de botellas.

Cada dos semanas el Cabildo de Gran Canaria instala un punto limpio itinerante donde la ciudadanía puede depositar baterías, bombonas de camping gas, extintores vacíos, radiografías, termómetros, pinturas, barnices y disolventes. También pequeños aparatos eléctricos, textil y calzado que, asimismo, se pueden depositar en los ecopuntos.

El uso inadecuado de los contenedores, así como el abandono de muebles o enseres en la vía pública sin previo aviso a los servicios de limpieza son conductas sancionables. Según la Ordenanza Municipal de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Santa Brígida, estas infracciones pueden conllevar multas de entre 750 y 3.000 euros.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR